TALLERES PARA CENTROS ESCOLARES

A pesar de la constante presencia de la muerte en la escuela, bien por la muerte de alguien bien porque el alumnado haya traído consigo el tema, la mayoria de las veces hay una falta de cultura -o costumbre- para abordar el tema con naturalidad
Estas personas, niñas, niños y adolescentes, disponen de recursos propios para situarse adecuadamente ante la muerte y las instituciones educativas tienen un enorme potencial para contribuir a su desarrollo. Pero el tabú de la muerte cercena todo este potencial.
A través de diferentes talleres trataremos temas que ayudarán a que los centros escolares empiecen a recorrer el camino en la pedagogía de la muerte.
El proceso se adecuará a las características de cada centro, teniendo en cuenta la situación del momento. El proceso comenzará a través de un recorrido de 4 talleres con la dirección y el equipo educativo del centro, donde se reflexionará sobre la muerte y se identificarán las acciones dirigidas a mejorar en este campo dentro de la comunidad escolar.
Tras este primer paso, tendremos la oportunidad de realizar sesiones abiertas junto con los miembros de la AMPA y otras personas que se consideren necesarias con el fin de identificar las decisiones que ayuden a integrar el tema de la muerte en la cultura comunitaria escolar.
Durante el proceso se utilizarán dinámicas participativas, mediante ejercicios sencillos, para conseguir un ambiente distendido y de confianza.

A pesar de la constante presencia de la muerte en la escuela, bien por la muerte de alguien bien porque el alumnado haya traído consigo el tema, la mayoria de las veces hay una falta de cultura -o costumbre- para abordar el tema con naturalidad
Estas personas, niñas, niños y adolescentes, disponen de recursos propios para situarse adecuadamente ante la muerte y las instituciones educativas tienen un enorme potencial para contribuir a su desarrollo. Pero el tabú de la muerte cercena todo este potencial.
A través de diferentes talleres trataremos temas que ayudarán a que los centros escolares empiecen a recorrer el camino en la pedagogía de la muerte.
El proceso se adecuará a las características de cada centro, teniendo en cuenta la situación del momento. El proceso comenzará a través de un recorrido de 4 talleres con la dirección y el equipo educativo del centro, donde se reflexionará sobre la muerte y se identificarán las acciones dirigidas a mejorar en este campo dentro de la comunidad escolar.
Tras este primer paso, tendremos la oportunidad de realizar sesiones abiertas junto con los miembros de la AMPA y otras personas que se consideren necesarias con el fin de identificar las decisiones que ayuden a integrar el tema de la muerte en la cultura comunitaria escolar.
Durante el proceso se utilizarán dinámicas participativas, mediante ejercicios sencillos, para conseguir un ambiente distendido y de confianza.
– Reflexionar y compartir (de forma cuidada) nuestras ideas sobre la muerte.
– Ver el potencial del centro en esta materia y definir cómo se puede mejorar la situación actual.
– Determinar las decisiones prácticas que se podrían tomar en este campo.
No es adecuado realizar sesiones “Hil Arte Bizi” cuando la comunidad escolar vive un duelo grande o importante. Ese periodo no es adecuado para realizar procesos reflexivos sino que es un periodo para elaborar el duelo, activando los recursos que tiene la comunidad y solicitando ayuda externa en caso necesario.